La logística y el transporte han sido, desde sus inicios, dos sectores con una gran predominancia masculina. A medida que la sociedad ha avanzado y progresado en términos de igualdad, la mujer ha ido ganando protagonismo en la cadena de suministro, un dato muy significativo teniendo en cuenta las múltiples barreras de entrada a las que han tenido que hacer frente.
La consultora Gartner afirma este aumento de presencia en su 8ª Encuesta Anual de Mujeres en la Cadena de Suministro, señalando cómo en 2023 la ocupación por mujeres de puestos con niveles ejecutivos y de alto nivel ha experimentado un aumento respecto al pasado año, pasando del 19% en 2022 a un 26% al año siguiente. De esta manera, las mujeres representan actualmente el 41% de la presencia laboral en la cadena de suministro. Pero lograr llegar a este punto no ha sido tarea fácil, y es que son muchos los desafíos a los que las mujeres se han enfrentado para encontrarse y trabajar en este sector.
Barreras de entrada para la mujer
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado una serie de desafíos y barreras significativas al ingresar y avanzar en la cadena de suministro. Estas dificultades, influenciadas en gran medida por las estructuras sociales y culturales tradicionales, han limitado su acceso a oportunidades de empleo, desarrollo profesional y liderazgo en esta área.
La discriminación y los estereotipos de género han sido obstáculos persistentes que han relegado el papel de las mujeres a roles tradicionalmente considerados como «femeninos» o de apoyo en la cadena de suministro, en lugar de permitirles acceder a posiciones de liderazgo y toma de decisiones. Esta falta de representación femenina en puestos de alta dirección ha perpetuado la percepción errónea de que las mujeres no tienen un papel relevante o capacitado para desempeñarse en roles clave de la cadena de suministro. Sumado a ello, la falta de redes de apoyo y mentoría enfocadas en las mujeres también ha dificultado su acceso a oportunidades de desarrollo profesional, crecimiento y promoción.
Otro desafío significativo es el de conciliar las demandas del trabajo con las responsabilidades familiares, pues según la última encuesta acerca de las percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres que ha realizado el CIS, las mujeres dedican casi 7 horas de media al día al cuidado de los hijos. Esta cuestión, entre otras, dificultan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, limitando su disponibilidad y flexibilidad en el trabajo.
Situación actual de la mujer en la cadena de suministro
A medida que la sociedad avanza hacia la igualdad de género y la diversidad en el trabajo, se van implementado una serie de iniciativas y cambios que abren nuevas oportunidades y amplían el alcance de la participación femenina en este sector, clave de la economía global.
En las últimas décadas, se ha observado un aumento gradual pero constante en la representación de las mujeres en todos los niveles de la cadena de suministro, desde roles operativos y de logística hasta posiciones de liderazgo y dirección. Las empresas han reconocido cada vez más el valor y la perspectiva única que aportan las mujeres a la gestión de la cadena de suministro, lo que ha llevado a una mayor diversificación de los equipos.
Además, se han implementado políticas y programas específicos para abordar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la cadena de suministro. Esto incluye iniciativas de mentoría y desarrollo profesional, entre otras, diseñadas para fomentar el crecimiento y el avance de las mujeres en este campo. Asimismo, se han establecido objetivos y compromisos para aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo y dirección, lo que ha contribuido a un cambio cultural más amplio dentro de las organizaciones.
La tecnología también ha desempeñado un papel crucial en la evolución del papel de la mujer en la cadena de suministro en las últimas décadas. La automatización y la digitalización de los procesos ha abierto nuevas posibilidades de empleo y crecimiento profesional para las mujeres en áreas como la gestión basada en datos y análisis.
Un camino de desafíos por delante
El papel de la mujer en la cadena de suministro ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, marcando un progreso significativo hacia la igualdad de género en este sector. Sin embargo, aún son muchos los desafíos a los que deben hacer frente. En este escenario el papel de las empresas cobra un poder significativo, pues sus normas y toma de decisiones pueden ayudar a resolver algunos de los desafíos y barreras que impiden a las mujeres posicionarse en puestos logísticos.
Para ello, asociaciones como Care señalan la importancia de fijar ciertos objetivos para lograrlo, como:
- Establecer políticas y prácticas para promover la inclusión
- Medir, analizar y valorar los datos de género de su negocio
- Brindar asistencia y apoyo a las mujeres en situaciones vulnerables
Desde Transporte Inmediato buscamos en todo momento crear un ambiente óptimo para nuestros empleados, tratando de asegurar un clima de bienestar en el trabajo. Por eso contamos con nuestro Plan de Igualdad, con el que hemos adaptado medidas para evitar y prevenir cualquier tipo de discriminación que se dé entre hombres y mujeres dentro de nuestra empresa. Del mismo modo, tenemos puestas en marcha medidas para impedir y poder tener un plan de acción frente a situaciones de acoso sexual o laboral.
De esta manera luchamos por asegurar la igualdad entre trabajadores, evitando cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, y asegurando una igualdad de trato y oportunidades para ambos.