Para poder ofrecer un mejor servicio de cara al cliente muchas empresas optan por la externalización de los procesos logísticos. Esta tendencia tuvo un rápido crecimiento en años como 2015, en el que el porcentaje de empresas que optaron por la externalización fue de un 63,2%, un gran aumento si tenemos en cuenta que en el año 2007 esta cifra era del 35,2%. Estos datos, obtenidos de un informe elaborado por el grupo CTC muestran la evolución que han tenido los procesos de externalización en el sector.
La tendencia a incorporarlo en las diversas empresas se vio afectada en 2020 por el efecto de la crisis del Covid-19. Es cierto que en muchas empresas su papel aumentó, como en aquellas relacionadas con el consumo y el e-commerce, pero el impacto de una crisis es visible de forma inevitable en la actividad de las empresas.
Durante el pasado año se logró recuperar parte de la actividad a niveles del escenario prepandemia, pero la adaptación del sector a la nueva normalidad continúa siendo un reto para todas las empresas de externalización.
A ello debemos sumarle la adaptación a un nuevo mercado consecuente de la digitalización. Tres aspectos son claves a la hora de adaptarse a los cambios y poder realizar un reparto externalizado eficaz, se muestran y desarrollan a continuación.
Medios humanos cualificados
Un eslabón esencial en toda empresa son las personas que lo forman, y el éxito de una depende de lograrlo de forma común. Contar con un equipo que tenga una motivación y compromiso es esencial para encontrar y resolver cualquier incidencia. Para ello se debe contar con un personal cualificado en los aspectos claves, ¿cómo lograrlo?
El punto primordial para contar con un personal cualificado se basa en lograr que tengan unos estudios que cubran la mayor parte de aspectos que se tratan en la empresa. Asegurándoles una formación continuada ayuda a tener empleados formados en los aspectos más novedosos del sector, así como a contribuir a una motivación interna de los trabajadores. De esta forma no se logran únicamente mejores resultados en la ejecución de sus tareas, sino que se afianza el vínculo entre trabajador y empresa.
Las empresas que cuentan con un personal implicado, que se comunican y retroalimentan de manera continua, logran un mayor rendimiento y conocimiento de sus actividades, virtudes y debilidades. Todo ello sumado a la adquisición de conocimientos de manera continuada desemboca en una cualificación completamente efectiva del personal, lo que asegura la máxima eficiencia.
Flota de vehículos especializados
Contar con vehículos aptos para lograr adaptarse a los grandes cambios derivados de la digitalización y el e-commerce es esencial. Tener una diversidad en el ámbito de los vehículos permite una flexibilidad a la hora de poder cubrir las necesidades de los clientes.
La realización de un estudio de mercado basado en los puntos clave necesarios para un reparto eficaz y con la satisfacción del cliente es esencial. Por ello, poder contar con diversidad de vehículos asegura una cobertura mayor de los deseos, lo que se traduce en un valor añadido en la externalización del proceso de entrega frente a otras empresas del mismo ámbito.
Un punto de gran importancia es la adaptación a las exigencias de la sociedad, como el paso a la sostenibilidad. Es una realidad la necesidad de incorporar vehículos sostenibles en el reparto, al ser el sector del transporte uno de los más contaminantes. Integrar el desarrollo sostenible en los vehículos es sin duda un valor añadido a el servicio que se ofrece.
Tecnología avanzada
Como ya se ha comentado anteriormente lograr una adaptación a la digitalización y tecnología es fundamental para poder contar con un destacable reparto externalizado. Actualmente hay gran cantidad de herramientas que permiten un desarrollo más fluido y eficaz de los servicios.
El uso de tecnología avanzada permite obtener mejoras en la optimización de rutas, el manejo de información, la automatización de informes, análisis de situaciones, etc. Por ello, su incorporación es un eslabón esencial en el servicio de transporte y reparto de mercancías.
En conclusión, los tres aspectos detallados muestran algunas de las bases en las que se asientan las empresas de reparto externalizado, y cómo pueden ayudar a mostrar las capacidades a las que se puede llegar con su incorporación.