Contar con partners externos especializados, se ha convertido en una opción de gran importancia para las marcas. Es una decisión estratégica que permite focalizarse en lo importante; que ayuda a seguir ocupando puestos de privilegio frente a los competidores.
Ventajas competitivas del Outsourcing.
Los beneficios del outsourcing para las empresas son muchos. Una buena externalización, además de permitir una focalización en lo importante, asegura un buen asesoramiento profesional. Un partner especializado y con experiencia, nos puede ayudar a mejorar aspectos fundamentales de nuestro negocio. Y no solamente esto, porque el outsourcing y la colaboración con empresas externas, también permite ahorrar gastos de inversión en infraestructuras o tecnología.
Optar por el Outsourcing ayuda, por lo tanto, a trasladar parte del riesgo empresarial. Principalmente en aspectos tecnológicos, de personal o también en infraestructuras. Los proveedores externos especializados contribuyen, de esta forma, a minimizar riesgos. Evitando grandes inversiones en almacenes de distribución, flotas de vehículos, conductores expertos, tecnología, infraestructuras…
La externalización de servicios estratégicos costosos y altamente especializados, permite a las empresas adoptar posiciones estratégicas en mercados muy competitivos. El Outsourcing permite aumentar la productividad de forma flexible, asegurando una reducción de costes importante.
¿Estás preparado para externalizar? Si lo tienes claro, lograrás una serie de beneficios importantes para tu empresa. Antes de dar el paso, es importante tener claros distintos aspectos, como son:
-
Calidad
- Para asegurar la calidad en el servicio, es necesario que la empresa con la que se va a trabajar acredite una total adaptación a la normativa vigente. Además de los certificados necesarios, algo que marcará, sin duda alguna, la calidad del resultado final.
-
Gestión
- Una buena externalización simplifica las gestiones. La marca que externaliza elimina los problemas derivados de la gestión. Esta responsabilidad recae en la empresa de outsourcing, de esta manera, la marca puede poner el foco en la creación de valor en sus actividades principales.
-
Costes
- Mejora de costes y variabilidad. El ahorro de costes se produce principalmente por dos causas:
- La empresa que realiza la actividad, es especialista en su servicio.
- El proceso externalizado es la razón de ser de la empresa de outsourcing. Esto significa que los costes pasan a ser una variable comparable y medible.
- Mejora de costes y variabilidad. El ahorro de costes se produce principalmente por dos causas:
-
Control
- Mejora del control y causas. La mejora del control de la empresa que externaliza es mayor, porque dispone de costes reales sobre la actividad y la deja de gestionar. Esto significa que pasa a controlar la actividad subcontratada, valorándola como un servicio.
Externalizar permite acelerar procesos y reducir riesgos.
En algunas ocasiones, aumentar la productividad es una necesidad urgente para una empresa, de todas formas, un aumento de la productividad puede ir acompañado de un incremento en el número de entregas. La complejidad de estos cambios dificulta conseguir los objetivos con recursos propios, bien por falta de experiencia o quizás porque los costes son excesivamente elevados y no compensan.
El objetivo de aumentar la producción y las entregas, además de suponer un gran esfuerzo económico a corto plazo, tiene una curva de aprendizaje que se puede eternizar. Los beneficios del outsourcing permiten incrementar la eficacia en la productividad, mientras aseguras un aumento de las entregas de forma inmediata. Lo mejor de todo es que gracias al outsourcing, esto se puede conseguir sin la necesidad de incrementar los costes de forma elevada.
El riesgo asociado a la inversión es directamente proporcional a su envergadura. Un partner externo altamente especializado y con experiencia contrastada, minimiza ese riesgo de forma considerable. El outsourcing ayuda, por lo tanto, a numerosas empresas a no abandonar sus ambiciones de crecimiento. Los grandes proyectos pueden ser más seguros y efectivos si sabemos elegir a la empresa de externalización adecuada.
Imagen del post: Vector de Negocios creado por macrovector – www.freepik.es