El papel de la logística es cada vez mayor, y más si nos centramos en sectores que han cambiado sus modelos de negocio como pueden ser los supermercados o farmacias. El transporte a temperatura controlada gana un papel cada vez más elemental en la sociedad. Es en este contexto donde se busca incorporar cambios en la distribución para poder hacer frente a la alta demanda.
Factores como el auge del comercio online y la integración de nuevas tecnologías están aumentando la necesidad de cambiar de estrategia. Sumado a ello encontramos el paso a la sostenibilidad, hecho cada vez más importante y más si hablamos del sector de la logística y el transporte, uno de los más contaminantes. Estos son algunos de las cuestiones que incitan a buscar una nueva forma de gestionar los recursos e incorporar las nuevas tecnologías.
Según datos del Observatorio del Frío de ALDEFE – Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España – la ocupación media de los almacenes orientados a los productos congelados fue aproximadamente del 80% durante el tercer trimestre de 2022. Durante este periodo por tanto la facturación del sector de la logística en frío aumentó un 16% respecto al trimestre anterior. ¿Qué supone este hecho?
Productos a temperatura controlada
El transporte de productos con necesidades especiales de conservación está en auge. Nuevas medidas tomadas por diversas empresas para llevar a domicilio las compras han aumentado el tráfico de productos en frío. Ante este escenario surgen nuevas necesidades que transformarán la distribución a temperatura controlada comúnmente realizada.
Entre los productos más demandados encontramos pescados, carnes, verduras, lácteos y productos farmacéuticos. Todos ellos necesitan asegurar su conservación de la manera más precisa posible. Por ello es necesario que con el aumento de la demanda se dé una mejora de las operaciones y herramientas utilizadas por parte de las empresas de distribución.
Cambios que se abren hueco
Factores como los tratados anteriormente han impulsado la incorporación de nuevas herramientas como las que se tratarán en este articulo que buscan adaptar las necesidades del transporte a temperatura controlada con las de su entorno:
Transporte eléctrico
Dado que mayoritariamente el transporte de este tipo de mercancías se da por vía terrestre a partir de camiones refrigerados, incorporar flotas eléctricas es una realidad cada vez más presente. El paso a reducir la huella de carbono que genera el ámbito de la logística y distribución es cada vez más necesario.
La actividad de este sector está en aumento, lo que genera una doble necesidad: contar con más flotas y adaptarlas a las necesidades presentes y futuras de la sociedad. Por ello se están incorporando cada vez más los vehículos eléctricos, para poder hacer una cadena de suministro respetuosa.
Algunos problemas han surgido en este escenario. La falta de ayuda económica por parte de las instituciones públicas hace que muchos pequeños negocios no puedan dar el paso a hacer sus flotas más sostenibles. Otra importante cuestión sucede por la falta de puntos de carga en las carreteras. Pese a ello la búsqueda por solucionar estas cuestiones está presente al tratarse de una de las medidas que más peso están teniendo ya no solo en el ámbito logístico, sino en el transporte general.
Nuevas tecnologías
Cada vez son más las herramientas que se incorporan al área de la logística y distribución. Pero cuando nos enfocamos en la cadena de frío encontramos una serie de problemas que generan grandes desafíos. Ciertas flotas deben guardar temperaturas muy bajas para lograr una conservación adecuada de los productos. Ante estas no son muchas las tecnologías que pueden soportar resistir durante un largo periodo de tiempo a encontrarse bajo cero.
-
Blockchain
Este sistema – también denominado cadena de bloques – permite poder llevar un control de las operaciones dadas dentro y fuera del almacén. Las ventajas que ofrece contar con un control completo de las gestiones y operaciones dadas en este ámbito ayudan de gran manera. No sólo a asegurar la calidad de los productos – que debido a sus necesidades deben estar asegurados al completo – sino también de los datos. Conocer y aprender con información real y actualizada de las propias operaciones dadas permite conocer las fortalezas y debilidades de cada negocio. De esta manera, a través de tecnologías como el blockchain o el IoT – Internet de las Cosas – se puede mejorar la gestión de la alta demanda de una manera controlada y eficaz.
Estos son solo algunos de los cambios que van a afectar de manera directa al ámbito del transporte a temperatura controlada.