En Grupo T.I. somos especialistas en Entregas a Domicilio con valor añadido. ¿Qué significa exactamente «valor añadido» y por qué es importante en los repartos?
No hace tanto, parecía increíble que se pudiera enviar cualquier tipo de producto a domicilio. Ahora estamos acostumbrados, pero si volvemos la vista atrás, no era algo habitual hace tan solo unos pocos años. Cualquier cambio de este tipo, obliga a las empresas de distribución a innovar constantemente. Innovar significa aprovechar la tecnología, involucrar a las personas y nunca dejar de crear valor.
Valor agregado en las entregas a particulares.
El valor añadido o valor agregado es, en realidad, una utilidad. Cuando hablamos de servicios de reparto; de entrada, todos pueden parecer iguales pero no lo son realmente. Decimos aparentemente, porque hablamos de un servicio que tiene una finalidad común: recoger una mercancía y entregarla en otra dirección. Algo bastante sencillo de explicar y mucho más complejo de ejecutar.
El valor añadido en un servicio de entregas a domicilio, es la utilidad adicional que puede darle a dicho servicio una empresa con la experiencia de Grupo T.I.
Ofrecer un valor agregado en las entregas a domicilio es producto de la experiencia, además de ser la consecuencia de buscar siempre la excelencia. Si una empresa quiere seguir siendo competitiva; en un mundo cada vez más complejo y conectado, tiene que seguir innovando y la innovación es posible, principalmente, por tres factores:
- Inversión. Hay que dedicar recursos
- Personas. La innovación es actitud y también es experiencia
- Cultura empresarial. Para que los dos primeros factores funcionen, debe existir una potente cultura empresarial
¿Qué valor aporta Grupo T.I a las entregas?
Es importante recordar que las entregas a domicilio, como servicio, no es algo precisamente nuevo. Lo que sí está cambiando, es la cantidad y tipo de empresas que entregan los pedidos en el domicilio de sus clientes. Las entregas a domicilio se están convirtiendo, por lo tanto, en una opción cada vez más demandada.
El envío de pedidos al domicilio del cliente puede ser una opción estratégica, o quizás la principal opción de entrega. Como es el caso del reparto de última milla en las compras online.
Sea cual sea la importancia de este servicio dentro del Business Plan de una marca, lo que sí debemos tener muy claro, es que se debe desarrollar con total profesionalidad y cuidado. Las entregas en el domicilio, son parte de la experiencia de compra de los clientes.
A continuación, enumeraremos aquellos aspectos que nos hacen diferentes. Motivos, todos ellos, por los que es interesante contar con una empresa, como Grupo T.I., que aporta muchos años de experiencia en esto de las entregas a domicilio:
Tecnología:
En Grupo T.I. trabajamos con herramientas de última generación para la gestión optimizada de los recursos. Esto nos permite economizar el tiempo y el combustible cuando debemos repartir en los centros urbanos. La tecnología bien empleada, ayuda a mejorar la eficiencia, optimizando las rutas con gran volumen de pedidos, ventanas horarias diversas y dispersión geográfica. Hablamos de trazabilidad de pedidos en tiempo real.
Experiencia de entrega:
Un aspecto fundamental, a tener muy en cuenta en las entregas en el domicilio del cliente, es la mejora de la experiencia del usuario final del servicio de reparto. La tecnología y experiencia aplicadas al servicio de entregas, permite que el cliente final participe de forma activa en el proceso pre y post entrega.
Desde Grupo T.I., siempre avisamos de posibles cambios antes de la llegada, y realizamos una encuesta de satisfacción, anónima y amigable, una vez ha finalizado la entrega. Para que todo se desarrolle de forma rápida y sencilla; poniéndolo fácil a los clientes, disponemos también de tecnología inteligente tipo “chatbot”.
En los repartos a domicilio, es preciso ofrecer flexibilidad horaria y entregas adaptables 100% a las necesidades del cliente final. En un momento como el actual, la digitalización nos permite realizar esas entregas con total garantía de seguridad. Sin contacto directo y siguiendo las medidas de higiene y seguridad.
Respecto a las nuevas tendencias de hábitos de compra online de alimentación, disponemos de una logística especializada con procesos, personas y vehículos adecuados para el mantenimiento de la cadena de frío y seguridad alimentaria. Estas entregas se llevan a cabo en el menor tiempo posible y con la máxima transparencia y comunicación con el cliente.
Red de reparto dedicada y propia con marcado acento social:
Desde Grupo T.I., nos preocupamos por todas las personas que trabajan con nosotros, por lo tanto, facilitamos un ambiente de trabajo muy positivo y respetuoso con las personas. Esto queda reflejado en nuestros valores empresariales.
Experiencia de más de 25 años en el reparto a domicilio:
La experiencia es un grado y en nuestro caso, acumulamos ya más de 25 años ofreciendo servicio a domicilio. Ser especialistas en este tipo de entregas, se traduce en una mayor rentabilidad para todas las empresas que trabajan con nosotros. Nuestra meta es ayudarles a fidelizar a sus clientes.
Sostenibilidad:
El transporte de mercancías debe ser cada vez mas sostenible y somos muy conscientes de ello. Esto supone una constante actualización en las últimas tendencias logísticas de sostenibilidad. Nuestra flota de entegas está compuesta por vehículos eco, cero emisiones y diésel de última generación euro 6
Invirtiendo en tecnología y personas para el reparto a domicilio.
Invertir en tecnologías de la información, se traduce en un valor añadido a cualquier servicio. La tecnología de la información utiliza medios para recopilar, procesar y transmitir datos. Con los datos obtenemos información valiosa, de calidad, que nos ayuda a mejorar un proceso.
Una vez obtenemos estos nuevos datos, las personas pasan a ser el centro neurálgico de ese valor añadido. La correcta interpretación de los datos obtenidos, es un aspecto clave para conseguir mejoras constantes. Lograr una mejora real en un servicio de reparto a domicilio, sólo se conseguirá si hemos logrado una cultura empresarial adecuada. Debemos facilitar un clima de mejora continua y en el que todas las personas se sientan involucradas y quieran participar (esto es importantísimo)
Entregas, un sector que está cambiando a marchas forzadas.
Estos últimos años, la lista de empresas nuevas surgidas en esta «nueva economía» del reparto, no para de crecer. Las nuevas empresas de entregas, deberán convivir con las que llevamos ya unos cuantos años. Es cierto que cada uno ocupará un nicho de mercado distinto, pero también es cierto que aumentará la competencia y el motivo principal ha sido la normalización de la tecnología.
Todo este cambio no habría sido posible si la tecnología no hubiera entrado en las casas. Proliferan las aplicaciones móviles para pedir cualquier tipo de producto a domicilio, y esto ha provocado que los consumidores pierdan el miedo a pedir por Internet.
La pandemia ha hecho el resto, es decir, ha conseguido adelantar unos años este proceso. El hecho de estar obligados a quedarnos en casa, ha sido el detonante de que muchas personas de generaciones muy distintas, compartan un deseo común: recibir sus compras en casa, en el menor tiempo posible.