La creciente implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades españolas está transformando la logística urbana, especialmente en el sector del transporte refrigerado y las entregas de última milla. Estas áreas restringen el acceso a vehículos contaminantes, buscando mejorar la calidad del aire y reducir la congestión. Sin embargo, para las empresas dedicadas a la distribución, adaptarse a estas normativas supone un desafío considerable. Se trata de uno de los grandes retos para 2025.

Impacto de las ZBE en la logística de última milla

La última milla, que se refiere al tramo final en la entrega de productos al cliente, representa una porción significativa de los costes logísticos totales. De hecho, por ejemplo, en Madrid los costes logísticos asociados a la entrega de paquetes han mostrado un aumento del 18% respecto a 2023 solo en el transporte, situando el precio del envío promedio en 7,1€ para un envío de última milla. 

Además, influye directamente en la satisfacción del cliente, ya que una entrega eficiente y puntual es fundamental para mantener la fidelidad y confianza del consumidor.

Con la implementación de las ZBE, las empresas deben reevaluar sus estrategias logísticas para cumplir con las nuevas restricciones sin comprometer la eficiencia ni la calidad del servicio.

Estrategias para adaptarse a las ZBE 

  1. Renovación de flotas hacia vehículos sostenibles: Invertir en vehículos eléctricos o híbridos que cumplan con las normativas de emisiones permite acceder sin restricciones a las ZBE. Además, estos vehículos contribuyen a reducir la huella de carbono y pueden beneficiarse de incentivos fiscales. 
  2. Optimización de rutas y horarios de entrega: Utilizar herramientas avanzadas de planificación de rutas y gestionar las entregas en horarios no pico puede minimizar el tiempo de tránsito y evitar congestiones. La distribución nocturna, por ejemplo, puede acelerar las entregas y reducir costos operativos. Permite la utilización de carriles bus y la reducción de emisiones debido a una menor congestión. 
  3. Uso de centros de consolidación urbana: Establecer centros logísticos en las periferias de las ciudades para consolidar cargas y realizar la última milla con vehículos más pequeños y ecológicos, como bicicletas de carga o vehículos eléctricos ligeros. Esta estrategia reduce el número de vehículos en el centro urbano y optimiza las entregas. Dentro de los planes del ayuntamiento de Madrid con la DUM 360, está planificada la creación de pequeños centros logísticos (micro-hubs) en el núcleo urbano que permitan la micro logística. El abastecimiento se realizaría en periodo nocturno con vehículos de gran tamaño y se distribuiría con vehículos con bajas emisiones durante el día. Para su implantación se requeriría la colaboración público-privada y aún está por desarrollar más ampliamente.
  4. Implementación de tecnologías de seguimiento y gestión de flotas: La digitalización permite un control en tiempo real de las entregas, facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa. Aplicaciones móviles y sistemas de gestión de flotas ayudan a monitorizar las condiciones de temperatura en tiempo real, asegurando el cumplimiento de las normativas y la calidad del producto. La optimización de rutas y la gestión de flotas mediante herramientas tecnológicas permiten una reducción de la distancia recorrida por los vehículos y una mejora en la programación y prestación del servicio.
  5. Colaboración con operadores logísticos especializados: Externalizar el reparto a empresas especializadas en la última milla y en transporte a temperatura controlada puede ser una solución eficiente. Estas empresas, como sucede con Transporte Inmediato, cuentan con la experiencia y los recursos necesarios para operar dentro de las ZBE, garantizando el cumplimiento normativo y la satisfacción del cliente. Transporte Inmediato, por ejemplo, está especializa en el reparto de última milla B2B y B2C, tanto a temperatura controlada como de mercancía general, ofreciendo soluciones de externalización que incrementan la productividad y mejoran los costes de distribución.

Beneficios de una adaptación efectiva

Adaptarse adecuadamente a las restricciones de las ZBE no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también ofrece ventajas competitivas:

  • Mejora de la imagen corporativa: Demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones refuerza la reputación de la empresa ante clientes y socios.
  • Reducción de costes operativos: Aunque la inversión inicial en tecnologías limpias y vehículos sostenibles puede ser significativa, a largo plazo se traduce en ahorros en combustible, mantenimiento y posibles sanciones por incumplimiento normativo.
  • Acceso a incentivos y subvenciones: Las administraciones públicas suelen ofrecer ayudas para la adquisición de vehículos ecológicos y la implementación de soluciones sostenibles en la logística urbana.

Soluciones personalizadas de Transporte Inmediato para acceder a las ZBE

Ante este panorama, la adaptación a las ZBE no es opcional, sino una necesidad urgente. Transporte Inmediato proporciona soluciones personalizadas para que las empresas puedan operar con normalidad dentro de estas zonas, asegurando la continuidad del negocio sin incurrir en sobrecostes innecesarios. Nuestra compañía ofrece un abanico de soluciones adaptadas a cada necesidad, desde flotas ecológicas hasta la gestión avanzada de rutas y temperatura controlada. 

Además, gracias a nuestro conocimiento del sector y las normativas vigentes, permitimos a las empresas despreocuparse de la logística, enfocándose en su actividad principal sin riesgos ni interrupciones:

  • Focalización en el negocio principal: Transporte Inmediato permite a las empresas concentrarse en su actividad principal, eliminando tareas que aportan poco valor y optimizando recursos.
  • Mayor competitividad: Acceso a tecnología avanzada y mejora continua en logística sin necesidad de grandes inversiones.
  • Reducción de riesgos e inversiones: Externalización del reparto para disminuir costes laborales y adaptarse a la demanda sin compromisos financieros.
  • Costes flexibles: Conversión de costes fijos en variables, permitiendo ajustar los gastos de distribución según la actividad.

Conclusión

La transición hacia modelos logísticos que cumplan con las restricciones de las ZBE es esencial para las empresas dedicadas al transporte refrigerado y las entregas de última milla. Implementar estrategias como la renovación de flotas, la optimización de rutas, el uso de centros de consolidación y la colaboración con operadores especializados como Transporte Inmediato permite no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. En este contexto, contar con socios logísticos fiables y experimentados es fundamental para asegurar una adaptación con éxito y sostenible al nuevo panorama de la distribución urbana.

Una ZBE no tiene por qué ser un obstáculo si se cuenta con el socio logístico adecuado. Garantizamos el cumplimiento de la normativa y optimizamos los procesos de distribución para aumentar la competitividad de sus clientes. Combinamos tecnología, sostenibilidad y experiencia para ofrecer un servicio de distribución eficiente y sin interrupciones. Nuestro enfoque integral permite a las empresas operar sin contratiempos en las ZBE, minimizando costes y maximizando la satisfacción del cliente.